|


|

Si tienes que clavar muchos clavos en una madera, no los pongas en fila,
porque la madera se agrietará. |

Para que una tuerca no se afloje, imprégnala con pintura o pegamento. |

- Para no hacerte daño en los dedos al clavar, hazte con un papel,
cartulina, etc., este soporte.
|

Para que los clavos no abran la madera al clavarlos,
achátales la punta con un martillo. |

- Ten ordenado en una caja los elementos que vayas a ir utilizando:
ganarás tiempo y trabajarás mejor.
|

- Si utilizas líquidos, ten en cuenta que pueden derramarse. Forra
de plástico la tapa de una caja de cartón y trabaja encima de ella.
|

- Hay muchas clases de motores eléctricos a pilas, y todos sirven
para la construcción de los experimentos. Basta que tengan una potencia entre 6 y 12
voltios. Sólo es necesario colocarlo en el trabajo que construyas en la posición
correcta.
|

- Se pueden improvisar bisagras con cualquier tipo de cinta
adhesiva.
|

- El adhesivo pega muy bien. Extendiéndolo con la espátula de su
tapa en las dos caras que desees pegar. Déjalo unos minutos hasta que, al tacto, parezca
que está seco.
- Luego une las dos superficies y presiona fuertemente.
|

- Un tornillo aguanta más que muchos clavos.
|

Para clavar dos tipos de madera, de distinto espesor, pon encima
el más delgado |
|
|